America Latina Unida

Mi selecciòn de temas vinculados a Argentina y a la Patria Grande.

Clarín y los fondos buitre, socios en la evasión, comparten domicilio legal


Clarín y los fondos buitre, socios en la evasión
Por Alejandro Giuffrida / @alegiuffrida

Dos de las firmas del Grupo Clarín que mueven millones de dólares están inscriptas en oficinas de Delawere, Estados Unidos. En el mismo lugar también tiene negocios el fondo de inversión de Paul Singer, entre otros grandes conglomerados multinacionales.
Orange Street 1209, Wilmington, Delaware. Ese es el domicilio donde el Grupo Clarín decidió situar a dos de sus compañías, VLG Argentina y Grupo Clarín Services, para operar fuera de los alcances, ya no de la ley argentina, sino de las regulaciones estándares internacionales. Delaware es uno de los distritos de Estados Unidos particularmente conocido por su trato preferencial con las corporaciones.

En un duro artículo periodístico, New York Times denuncia, por ejemplo, que la radicación de conglomerados económicos en Delaware y más específicamente en el 1209 de Orange Street persigue el claro objetivo de reducir o «domesticar» impuestos, sortear regulaciones, dar con tribunales amistosos e incluso «cubrir huellas». Y concluye: «Es fácil configurar empresas fantasmas acá; nadie hará preguntas».

0000086198

En Orange Street 1209 funciona The Corporation Trust Company, un edificio que acumula denuncias por albergar domicilios legales de grandes emporios económicos que buscan eludir impuestos, entre ellos algunas cuantas firmas vinculadas a Paul E. Singer y su fondo buitre Elliott Management. Ese es el caso por ejemplo de Elliott Capital Advisors (el brazo de Paul Singer en el Reino Unido), según lo reconoció la misma inversora ante la SEC (Securities and Exchange Commission), el organismo del gobierno norteamericano equivalente a la Comisión Nacional de Valores argentina, en una reciente operación financiera.

También de Elliott Associates L.P., el fondo de cobertura inicial que Singer creó en 1977, que se posiciona hoy como una de las ramas centrales de Elliott Management, y que acusa el mismo domicilio que las empresas del Grupo Clarín.

La coincidencia con las empresas del Grupo Clarín es la primera vez que se conoce periodísticamente y se pudo demostrar a partir de los balances que el holding de medios presenta ante las autoridades bursátiles argentinas dada su participación en la Bolsa de Comercio local.

Pero los vínculos van todavía más allá: la fundación Paul Singer Family Foundation acusó también el mismo domicilio que las firmas de Clarín en un formulario por ellos mismos presentado ante las autoridades fiscales de Estados Unidos.

0000086163

El funcionamiento de The Corporation Trust fue analizado ampliamente por Nicholas Shaxson en su libro «Las islas del tesoro», que es considerado hoy una de las investigaciones más profundas y serias que se realizaron sobre los paraísos fiscales y las políticas corporativas para evadir impuestos.

VLG Argentina y Grupo Clarín Services no son las únicas que se alojan en Delaware. También GCSA Investments, otra firma del Holding argentino, que prefirió utilizar el domicilio Walker Road 874, Suite C.
Allí se aloja otro proveedor de servicios corporativos, con menos fama que The Corporation Trust, pero que de acuerdo a su sitio web ofrece idénticos servicios.

En el caso de VLG, el Grupo Clarín posee el 50% a partir de una participación directa e indirecta; en tanto que es dueño en su totalidad de las financieras Grupo Clarín Services y GCSA Investments.

http://www.eldestapeweb.com/clarin-y-los-fondos-buitre-socios-la-evasion-n6274

31/05/2015 Posted by | General, Medios de Comunicaciòn, Política Argentina, Politica Internacional, Politica Latinoamerica, Reflexiones, Uncategorized | , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Himno Nacional Argentino | Orquesta Sinfónica Nacional y Elena Roger


Himno Nacional Argentino | Orquesta Sinfónica Nacional y Elena Roger – Desde el Centro Cultural Nèstor Kirchner

25/05/2015 Posted by | Uncategorized | , , | Deja un comentario

25 DE MAYO 2015- FELIZ DÌA DE LA PATRIA!


bandera

25/05/2015 Posted by | General, Historia, Política Argentina, Politica Latinoamerica, Reflexiones, Uncategorized | , , | Deja un comentario

21 de MAY. Cristina Fernández inauguró hoy el Centro Cultural Kirchner.


Cristina Fernández de Kirchner dejó hoy inaugurado, con un discurso transmitido por la cadena nacional, el Centro Cultural Kirchner en el antiguo Palacio del Correo, que ya quedó abierto al público y será, afirmó, «el más importante de Latinoamérica».

25/05/2015 Posted by | General, Historia, Política Argentina, Politica Latinoamerica, Reflexiones, Sociedad y Cultura, Uncategorized, Videos | , , , | Deja un comentario

Tres visiones sobre «la Argentina que viene» – Federico Schmalen


En la Feria del libro Tiempo Argentino puso en debate la coyuntura y tres propuestas hacia adelante. Se desarrolló un panel con la presencia del prestigioso economista Eduardo Curia y sus colegas Tomás Raffo de la CTA de Micheli y Fernanda Vallejos de la Gran Makro y vinculada al FPV. Debatieron sobre tipo de cambio, inversión y rol del Estado.

554f31187ccef

El pasado lunes en el marco de la Feria del Libro y como parte de las actividades auspiciadas por el stand del Grupo 23, Tiempo Argentino organizó un panel de debate: «La Argentina que viene», que se realizó en la sala Juan Rulfo de la exposición.

Con la coordinación del editor de la sección de economía del diario Tiempo Argentino, Mariano Beristain, participaron el prestigioso economista Eduardo Curia, presentado como «uno de los primeros en identificar el agotamiento del Plan de Convertibilidad», Tomás Raffo, jóven profesional del Instituto de Formación de la CTA a cargo de Claudio Lozano y Fernanda Vallejos economista de La Gran Makro y referente del FPV.

Durante la exposición de los diferentes panelistas se pusieron en debate, desde ópticas disímiles, las debilidades y fortalezas de la economía actual y la proyección de cara al próximo período presidencial. Así se abordaron, entre varios temas, el de la restricción externa de divisas, la inflación, el tipo de cambio, la inversión privada y el rol del Estado y, claro, los vínculos causales entre uno y otro.

Uno de los temas más discutidos fue el de la restricción externa y la política más adecauda para el mercado cambiario.
Mariano Beristain en la presentación puso de relieve los orígenes y visiones diferentes de cada uno de los expositores pero destacó, como denominador común, el hecho de que «los tres economistas han sido consecuentes durante toda su trayectoria con su propio pensamiento lo que no es poco en la Argentina de hoy».

Uno de los temas más discutidos fue el de la restricción externa y la política más adecauda para el mercado cambiario. Cada uno de los panelistas presentaron diagnósticos disímiles sobre las raíces del fenómeno y las vías para su resolución.

DIAGNÓSTICO. Eduardo Curia, explicó que «el gobierno está embarcado en un ‘Plan Verano’ que está funcionando y se va a fortalecer si se encauza el tema salarial. Es un plan fondeado en dólares pero que no ataca los desequilibrios profundos que tiene la economía argentina, empezando por una fuerte distorsión de precios relativos macro, un tipo de cambio ultra atrasado con otros precios distorsionados y profundos desequilibrios en materia fiscal y monetaria con una instancia de inflación elevada que en los últimos años, con altibajos, configuró un cuadro estanflacionario».

Para Curia «el plan va a llegar a buen puerto pero en el puerto esperarán esas distorsiones». Según el economista el objetivo del gobierno es el de seguir en un modelo de tipo «continuista» hasta el final del mandato y que eso incluye «además de las medidas represivas a la demanda de dólares, algo que aprendieron quienes dirigen la economía del país y que es la necesidad de recurrir a financiamiento externo».

Es que, Curia, para identificar el origen de la restricción externa explicó que «existe una discrepancia sustantiva en lo que es el esquema que yo llamo ‘modelo competitivo productivo’ del 2003-2007 vinculado a la megadevaluación de 2002, con lo que viene después, a partir de 2010, cuando se revierte el tipo de cambio competitivo y se da inicio a una matriz de tipo de cambio deprimido dejando atrás la gallina de los huevos de oro que permitió incrementar las reservas y mantener los superávits gemelos», sentenció.

Tanto Fernanda Vallejos como Tomás Raffo coincidieron con Curia en que en el modelo de crecimiento de los últimos años se pueden identificar nítidamente dos etapas.

Para Raffo, sin embargo, la restricción externa no tiene su raíz en el retraso cambiario: «Es cierto que luego de la devaluación de un 300% de 2002 vinieron los mejores años hasta 2007 donde se creció y se recuperaron puestos de trabajo y la Argentina salió del infierno. La pregunta es por qué se agotó ese modelo de equilibrios gemelos y cómo se recrea ese mágico dispositivo. La crisis de la Convertibilidad y la devaluación posterior se dieron en un contexto de deterioro de las condiciones laborales y de una estructura productiva ociosa. Hoy no están esas condiciones y es porque no hubo diversificación en la inversión. Es la falta de inversión lo que produce la inflación. Por eso es el comportamiento de las principales empresas lo que explica el atraso cambiario», concluyó.

Para el economista de la CTA, las claves de la situación se explican «porque el ciclo kirchnerista no revirtió la estructura primarizada y altamente concentrada y extranjerizada de la economía nacional manteniendo la inversión atada a la existencia de rentas extraordinarias».

Fernanda Vallejos, de la Gran Makro, opinó que la restricción externa no puede tener por orígen «un supuesto retraso cambiario que habría que demostrar» porque «tanto las exportaciones como las importaciones son inelásticas al tipo de cambio, dependen de la demanda interna y externa», explicó.

Continuó, disparando contra sus colegas: «Lo que ha estado ausente en los análisis de los economistas que me antecedieron es lo que pasa con el resto del mundo y sus interconexiones complejas con la Argentina, olvidan el contexto internacional y sus implicancias en la economía argentina.»

Continuó reconociendo que «con Tomás (Raffo) coincidiríamos en caracterizar la estructura económica de la Argentina como desequilibrada por el peso del sector agropecuario y el industrial en la historia económica. Pero el período de crecimiento estuvo determinado por la política fiscal expansiva promovida por el Estado y el impulso de los componentes autónomos de la demanda. Voy a desmentir a Tomás, porque en el último período se dieron los niveles de inversión promedio más altos de la historia argentina que llegaron a alrededor de un 20% del PBI. La inversión, además, creció un 20% en un período de crecimiento del 7 por ciento. La inversión no está determinada por otra variable que no sea la demanda, en este caso impulsada por las políticas públicas y el empleo, que incrementa la masa salarial a través de las paritarias. El salario en términos reales subió.», explicó.

Raffo, además, había señalado que «tenemos un núcleo económico que concentra enormes ganancias y, por eso, no tiene incentivos para producir una diversificación de la inversión. Teniendo un excedente tan grande los negocios se mantienen en esos sectores y, a lo sumo, alimentan el consumo suntuario, casas de lujo, el boom automotriz y la fuga de capitales que es una constante de la historia argentina».

PROPUESTAS. Eduardo Curia explicó que en un «mundo abstracto» lo ideal sería resolver el problema con «una política de shock» y, agregó, «como los desalineamientos son muy gruesos las medidas de terapia necesarias son muy severas: salir a flotar en materia cambiaria, unificar el mercado de cambios y eliminar una buena cantidad de las restricciones. Que se sincere el valor cambiario por tanteo del mercado. Tomar medidas de contexto en política monetaria fiscal y de ingresos muy severas. Hay variables que tienen que caer en dólares, la monetaria, el tema fiscal y el costo laboral en dólares que es altísimo aunque no necesariamente lo sea en su poder adquisitivo». Con todo, el economista reconoció que «ninguno de los candidatos a presidente va a tomar ese rumbo, es inviable política y socialmente. En las coordenadas concretas hay más posibilidad para dos esquemas, el primero es el del gradualismo, que tiene como inspiración el modelo del shock pero desplumando la gallina pluma por pluma. El problema es que siempre va a estar condicionado por la sombra del shock.» El segundo, continuó, «es la visión continuista que ahora implica el reconocimiento de que no alcanza la represión de la demanda de dólares y que se dieron cuenta de que hay que conseguir, de la manera que sea, abundancia de capitales externos. Pero es un retorno a la política noventista», sentenció.

Para Tomás Raffo, por el contrario, «la economía tiene salarios bajos, de 6500 pesos promedio y una pauperización que alcanza entre el 18 y el 35% de la población». Explicó que «difiero con el planteo de Curia en que, si bien no me parece mal el cepo, está mal constipar la demanda sin el control de la oferta. Se fugan 90 mil millones de dólares por año además de los 60 mil millones que se pagan de deuda pública. Si uno toma las 50 empresas más grandes de la Argentina triplican el saldo comercial del país. Hay que constipar la oferta para que se abra la puerta al desarrollo ausente. El único actor que puede hacer esto es el Estado porque no va a ocurrir por generación espontánea. Es lo que no hizo el kirchnerismo.», concluyó.

Por último, Fernanda Vallejos explicó que el ejemplo más claro para descartar otra devaluación como salida, es que «en 2014 hubo un mal año económico como reconoció Curia y fue un año signado por la devaluación que tuvo un efecto recesivo. Una devaluación no es una solución porque no sirve para incrementar exportaciones. Para eso necesitamos gobiernos nacionales y populares en la región que impulsen sus mercados internos y el consumo». Por último explicó que «el desafío que tenemos es el de la administración del corto plazo del esquema de escasez de divisas. Se está haciendo a través de una estrategia de inserción financiera activa para la cual, gracias a la pericia del equipo económico, no fue necesario hacerse amigo de los buitres. Tampoco hay que asumir un rumbo de endeudamiento alocado», concluyó.

Reunión de discípulos y maestros
Antes de comenzar su exposición el economista del Instituto de Estudios y Formación de la CTA, Tomás Raffo agradeció la invitación de Tiempo y sinceramente conmovido explicó que, para él, era un honor compartir panel con Eduardo Curia porque «a quien yo considero mi maestro que es el economista Claudio Lozano, a su vez, considera a Eduardo Curia como su maestro. Con lo cual estoy en un panel de debate con el maestro de mi maestro lo que para mí es muy gratificante.» A pesar de las grandes diferencias que ambos economistas pusieron de relieve en sus exposiciones, el joven economista de la CTA, más adelante, recordó que «en 1995, cuando se resquebrajó el consenso de la Convertibilidad, referentes como el propio Eduardo Curia entre otros economistas ya planteaban que el uno a uno era infinanciable al menos que hubiera endeudamiento fuerte creciente para financiar los desequilibrios. Tres año después estallaría la crisis de la Convertibilidad».

INFONEWS

11/05/2015 Posted by | Economía, General, Política Argentina, Politica Latinoamerica, Reflexiones, Uncategorized | , , , , , | Deja un comentario

EX EMPLEADOS CUENTAN COMO TRABAJABAN EN LA ESTANCIA DE RAMON PUERTA


EX EMPLEADOS CUENTAN COMO TRABAJABAN EN LA ESTANCIA DE RAMON PUERTA

“Nos llevaban engañados”

Una nueva inspección a los campos del ex gobernador misionero, hoy en el Frente Renovador de Sergio Massa, recogió más pruebas de la explotación de personas denunciada hace un año. Dos ex tareferos cuentan cómo trabajaban. “Hasta ir al baño era peligroso.”

na13fo01

Por Sebastián Premici
Cinco bidones de glifosato a un costado del camino. Una lona negra que una vez fue parte de una carpa en la que vivían cinco personas, hacinadas. Una vertiente de agua no potable utilizada por los tareferos para bañarse, saciar la sed, cocinar. A poco más de un año de la denuncia penal por trata laboral contra el ex gobernador de Misiones, Ramón Puerta, la Fiscalía Federal de Posadas realizó una inspección ocular en la estancia I Porá, en la localidad de Parada Le, donde el año pasado el Renatea encontró 60 trabajadores sin registrar, de los cuales 40 de ellos vivían en campamentos en condiciones infrahumanas. Durante la inspección, realizada por el secretario de la fiscalía, Andrés Stuber, junto al principal denunciante –de quien no daremos su nombre para preservar su identidad y seguridad personal– pudieron observarse los restos de los campamentos descriptos. La inspección, autorizada judicialmente, fue incorporada como prueba a la causa. La Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) colabora en el expediente.

Puerta se valió de sus propios medios de comunicación para cuestionar la denuncia en su contra, incluso llegó a realizar una cámara oculta contra el primer tarefero que lo denunció. Página/12 viajó a Misiones para dialogar con dos tareferos, hermanos, que el día de la inspección realizada en enero de 2014 huyeron por pedido del capataz de la finca. Después de un año, y luego de haber atravesado por situaciones similares con otros empresarios, rompen el silencio para hablar sobre el caso Puerta. Su relato coincide con las pruebas ya aportadas en el expediente. Sus identidades también serán preservadas. En esta crónica serán referenciados como Carlos y Alberto.

Carlos dice tener 40 años, aunque los datos de su DNI arrojan una edad un poco más joven. Trabaja como tarefero desde el día en que cumplió veinte. Nunca fue a la escuela y en su vida solamente estuvo en blanco en dos oportunidades, según su relato. Su hermano, Alberto, es más chico, cuenta que tiene 25 años –dato que coincide con su DNI– y es tarefero desde los diez años, siempre al lado de su hermano. Está casado, es padre de cuatro hijastras y un “varoncito”. A diferencia de su hermano, logró finalizar la primaria. Carlos no tiene familia. El diálogo con este diario fue en la ciudad de Oberá.

-¿Por qué antes huyeron y ahora se animan a contar lo que les pasó? –les preguntó Página/12 a los dos hermanos.

–Yo sé lo que es la gente de los yerbatales, cuántas veces vi que agarraban gente, por eso sé todo eso y sé muchas cosas. Los capataces de los campos les mienten a los trabajadores. Yo les decía miren, miren en la tele que no estoy mintiendo, y después me terminaban dando la razón –respondió Alberto.

–¿Cómo llegaron al campo de Puerta?

–El capataz Sergio Poliszczuk vino un día al barrio, el barrio Copisa, y ahí nos invitó para ir al yerbatal, nos preguntó si queríamos tarefear. Ahí yo le pregunté a qué yerbal íbamos. Enseguida supe que era de Puerta. Ya había estado una vez ahí, me había llevado el mismo capataz.

Poliszczuk mantiene una larga trayectoria comercial con Puerta, tal como reconocieron los abogados del ex gobernador y actual aliado de Sergio Massa en un escrito presentado ante el Renatea. La estructura que va desde Puerta hasta los tareferos explotados es la siguiente: el ex mandatario es dueño del campo, que es administrado por una empresa suya y de su familia, llamada Yerbatera Misiones SRL. Desde la sociedad de responsabilidad limitada contratan a Poliszczuk para que éste a su vez subcontrate a otros contratistas y tareferos. Toda la yerba que levantan en el campo I Porá a través de esta estructura es comercializada por Puerta (ver aparte).

–¿Les habían prometido buenas condiciones de trabajo? –preguntó este diario.

–Nosotros le preguntábamos si íbamos a ir en casa y el decía que sí, que sí –respondió Carlos.

–Nosotros fuimos y él dijo (Poliszczuk) que nos iba a llevar en casa y nos pusieron en carpa. Llegamos de noche, preguntamos dónde era el agua, nos mostraron. Era fea, tenía microbios, y la gente tomaba igual, había animales en el agua. Alguna gente salió enferma. Acampamos en una tacuara (N.d.R: unas cañas finitas apoyadas en el suelo que servían de soporte para los colchones). Fuimos engañados –acotó Alberto.

La comida debían comprársela a Poliszczuk, aunque rara vez podían cocinar porque las hormigas invadían cualquier cosa que se acercara al piso o a una olla.

–Todo era muy peligroso, hasta ir al baño. Hacíamos todo en el monte, en el yerbal, era muy feo –recordó Alberto.

La inspección en el campo I Porá arrojó que en el lugar había tres cuadrillas con trabajadores precarizados y bajo condiciones de vida paupérrimas. En la cuadrilla manejada por Héctor Luis Díaz fueron hallados 19 trabajadores, de los cuales 17 no estaban registrados. La segunda cuadrilla estaba manejada por Domingo Castillo. En este caso se encontraron 15 peones también en una situación paupérrima. Y la tercera era administrada por Raúl Rivas con 27 peones precarizados. Uno de los tareferos era menor de edad. En el lugar había más de 20 carpas. Ante la inspección del Renatea, muchos trabajadores optaron por ocultarse.

–Estábamos tarefeando, vimos la camioneta, y yo corrí. Porque el capataz me dijo que corriera –acotó Alberto.

–¿Hacia dónde corrieron?

–A la tapera, al monte. Después nos sacaron de ese lugar y nos pusieron en otro lado, en otro campamento, no se podía dormir de las hormigas que había. Pero levantaron la cuadrilla porque supuestamente iba a haber otra inspección. Eso fue un sábado (N.d.R: la primera inspección del Renatea fue el jueves 30 de enero de 2014). Nos dijeron que nos escondiéramos otra vez. Estuvimos escondidos hasta el domingo a la mañana, en Cafundó. Un día entero estuvimos escondidos. A las 11 de la mañana del domingo mandaron el camión para sacarnos de ahí. Después volvimos a Oberá –detalló Alberto.

Cafundó o La Gilda es el nombre que le dieron los lugareños a la última parte de la Colonia de Parada Leis, a unos 15 kilómetros de la ruta, cerca del campo de Puerta.

–¿Cuántos estaban en las mismas condiciones que ustedes?

–Eramos 40 –aclaró Carlos.

–¿Y cuántos se escondieron?

–Conmigo se escondieron 4 que ahora están tarefeando en otro lado –sostuvo Alberto.

Cuando el año pasado le preguntaron a Ramón Puerta por la situación de los tareferos hallados en su estancia, el ex presidente interino respondió: “Veremos si es así o no. No quieren tomar trabajo en blanco para no perder los Planes Trabajar”.

–¿Tus compañeros sabían que estaban trabajando para el campo de Puerta?

–Sí, ellos sabían. Algunos iban por primera vez, y yo se los comentaba. Yo pensaba que por la manera en la que dormíamos, la inspección iba a caer. ¿Cómo sabés Alberto?, me decían. Mis compañeros me apoyaban y yo los apoy{e a ellos.

–¿Lo volvieron a ver a Poliszczuk?

–No apareció más, no sabemos nada. No recuperamos nada, nunca nos pagaron –acotó Carlos.

–Volvieron a trabajar en carpa en algún otro campo?

–Sí, y estuve muy mal, también bajo carpa, y ahí hice la denuncia para que se hiciera algo. Yo tuve que ir al hospital, no sé si me había picado un bicho. Desde ahí nunca más estuve en cuadrilla –narró Alberto.

–¿Declararías en la Justicia?

–Sí, pero no me llamaron.

spremici@pagina12.com.ar

03/05/2015 Posted by | Agricultura yGanadería, General, Justicia, Política Argentina, Reflexiones, Uncategorized | , , | Deja un comentario